Buñol - Ruta de los Molinos - Ruta del Agua - Alborache
Completa ruta visitando varios parajes y con algunas zonas aptas para el de baño.
![]() |
El camino ERES EL VISITANTE NÚMERO: TÍTULO ORIGINAL: The Way AÑO: 2010 DURACIÓN: 120 min. PAÍS: [España] DIRECTOR: Emilio Estévez GUIÓN: Emilio Estévez MÚSICA: Tyler Bates FOTOGRAFÍA: Juanmi Azpiroz REPARTO: Martin Sheen, Deborah Kara Unger, James Nesbitt, Yorick van Wageningen, Simon Andreu, Emilio Estévez, Ángela Molina, Eusebio Lázaro, Carlos Leal, Tchéky Karyo, Joaquim de Almeida PRODUCTORA: Coproducción España-EEUU; Filmax Entertainment GÉNERO: Drama | Road Movie Tom Avery (Martín Sheen) es un reputado oftalmólogo de California, viudo, que un día recibe una llamada desde Francia en la que se le comunica que su hijo Daniel ha fallecido en un temporal en los Pirineos. A pesar de que la relación con él nunca fue muy buena, Tom, desolado, viaja a Francia, y descubre que Daniel comenzaba a hacer el Camino de Santiago, por lo que decide hacerlo por él. |
![]() |
Vertige ERES EL VISITANTE NÚMERO: TÍTULO ORIGINAL: Vertige (High Lane) AÑO: 2009 DURACIÓN: 84 min. PAÍS: [Francia] DIRECTOR: Abel Ferry REPARTO: Justin Blanckaert, Nicolas Giraud, Raphaël Lenglet, Johan Libéreau, Fanny Valette, Maud Wyler GÉNERO: Thriller. Aventuras. Acción. Terror | Alpinismo. Naturaleza SINOPSIS: Llevados por el ansia de aventura y la euforia de verse reunidos, un grupo de amigos emprende la escalada de una alta montaña. A Chloé, Guillaume, Fred, Karine y Loïc, les crea problemas no sólo el vértigo que les produce la altura de las cimas, sino también sus sentimientos soterrados. Por si fuera poco, se dan cuenta con espanto de que ni siquiera están solos. A partir de ese momento, la expedición se convierte en una auténtica pesadilla. |
![]() |
Al hacer estos ejercicios, no dar pequeños golpes ERES EL VISITANTE NÚMERO: Objetivo: Estirar los gemelos. Descripción: Apoyandose en una pared o en un compañero, se pone delante la pierna que queramos calentar y se mete el gluteo para dentro durante unos 25 o 30 segundos. Objetivo: Estirar los cuádriceps. Descripción: Colocar los talones en el gluteo respectivo durante unos 25 o 30 segundos. Objetivo: Estirar los biceps crural. Descripción: Colocar las piernas lo menos juntas que se puedan y echar el Pes del cuerpo sobre una y otra alternativamente durante unos 20 o 25 segundos. Objetivo: Estirar los abductores. Descripción: Sentarse en el suelo, junter las puntes de los pies y meterlas hacia dentro durante unos 25 o 30 segundos. Objetivo: Estirar los abdominales. Descripción: Tumbarse en el suelo y subir y bajar la cabeza. Un compañero tiene que sujetarte de los pies. El ejercicio debe durar entre 25 y 30 segundos. Objetivo: Estirar los deltoides. Descripción: Apoyandose en una pared o en un compañero, bajar la cabeza lo más posible del cuerpo durante unos 20 o 25 segundos. Objetivo: Estirar dorsales y lumbares. Descripción: Poner la mano en el omoplato y la otramano en el codo y empujar para arriba durante unos 25 o 30 segundos. EL CALENTAMIENTO ¿QUÉ ES? El calentamiento es un conjunto de acciones realizadas antes de hacer algún ejercicio, que nos preparan para evitar el riesgo de lesiones. UN BUEN CALENTAMIENTO TIENE QUE PREPARAR EL CORAZÓN: porque tiene que bombear sangre a todas las partes de nuestro cuerpo, para que por ejemplo no te entre flato cuando estás haciendo algún deporte. LOS MÚSCULOS: porque si no se estiran poco a poco pueden llegar a estirarse demasiado y no volver a su forma natural. LAS ARTICULACIONES: porque al moverlas se lubrican y así evitamos que los huesos de esa articulación no choquen los unos contra los otros y se produzca una rotura. ¿QUÉ ES EL FLATO Y POR QUÉ SE PRODUCE? El flato es el dolor abdominal que surge en ocasiones al realizar ejercicio físico. CAUSAS Existen varias causas que lo originan: Aporte insuficiente de sangre al diafragma que es el músculo principal de la respiración. Sobrecarga en los ligamentos del diafragma, originada por movimientos arriba-abajo. En ese caso tendría que soportar el empuje de los órganos situados por debajo de él. Si hay alimentos este empuje es mayor debido al mayor peso del estómago. Según las últimas teorías, el estómago roza cuando está lleno con el peritoneo y éste se irrita produciendo dolor. El peritoneo es una membrana muy sensible que rodea al estómago y las vísceras. ¿CÓMO LO PODEMOS EVITAR O SOLUCIONAR? Para evitar el flato es conveniente no comer a menos de 2 ó 3 horas de una sesión de ejercicio y evitar los alimentos con mucho azúcar, grasa y sal. Beber mucho pero a pequeños sorbos, y nunca bebidas con gas. En el caso de que ya duela, lo mejor es parar la actividad, flexionarse hacia delante y presionar, masajeando las zonas no dolorosas. También ayuda respirar muy profundamente. |
![]() | ||||||||||||||||||
Ruta del agua ERES EL VISITANTE NÚMERO: Chelva - Acueducto Murte - Puente Mozaira - Fuente Berra - Ermita San Cristóbal - Vértice - Presa y Túnel de Olinches - La Playeta - Molino Puerto - Puente del Realtillo - Río Tuejar No hacer caso al tiempo empleado, nosotros paramos mucho para hacer fotos y además nuestra filosofía, es disfrutar al máximo de la montaña sin prisas. Esta ruta se puede hacer más rápida, pero nosotros preferimos pasar todo el día y disfrutar en la montaña. El sábado por la mañana se hace un mercado en el centro del pueblo que dura hasta las 14:00, así que nosotros aparcamos al lado del Lavadero y el Museo Forestal, donde encontramos bastante aparcamiento. Callejeamos un poco por Chelva y nos dirigimos hacia el Barranco de Montul y el puente del Hoyo. Este primer tramo es de tierra, pero en breve saldremos al camino de Morté que está asfaltado. Esta parte no nos gusta mucho por estar asfaltada, pero se disfruta igualmente. En breve llegamos a una construcción que en el caso de mal tiempo, nos podríamos refugiar allí y desde donde disfrutamos de unas magníficas vistas del Convento de San Francisco. Más información del convento en el siguiente enlace: http://www.ofmval.org/5/01con/01cerr/04chelva.php En 200m. llegamos a una piedra que nos indica que giremos a la izquierda por una pequeña senda para cruzar por el puente Murte, aunque en mi opinión yo diría que es un acueducto. Las personas que tengan vértigo es recomendable que sigan por el camino asfaltado, que les llevará al mismo sitio. El puente en si no es muy largo, la zona más expuesta a una caída son apenas unos metros, pero si se produjera, nos podríamos hacer bastante daño. Desde este punto el camino sigue siendo amplio pero esta vez de tierra. Caminamos entre cultivos de olivos y almendros, hasta llegar al puente de Mozaira (su restauración costó más de 500.000€). Desde este punto enlazaremos con el GR-7 que nos llevará hasta las casas de Mozaira y su lavadero.
Continuaremos unos 800m por el Gr-7 y nos desviaremos hacia la izquierda. En esta zona tenemos que tener mucho cuidado, ya que por la izquierda hay simas algo profundas y en el caso de caída, nos podríamos hacer daño. Este posible peligro no está señalizado.
Seguiremos nuestro camino entre cultivos hasta llegar a la Fuente Berra. Cuando nosotros pasamos si que tenía agua, así que aprovechamos y llenamos nuestras botellas. En apenas 400m. llegamos a un olivo, que por el tamaño de su tronco deducimos que tiene que tener cientos de años. Nos desviamos a la derecha y empezamos la ascensión a la ermita de San Cristóbal haciendo zic zac por los bancales y entre campos de cultivo. No hay un camino visible, así que subimos por donde creemos más conveniente. Desde la ermita de San Cristóbal (La ermita sería la segunda más antigua del término, después de la del Loreto, ya que data probablemente del siglo XV, y su fundación fue igualmente promovida por los vizcondes. Está documentado que su campana se bendijo en 1674), disfrutamos de unas vistas de 360º de toda la comarca de Los Serrano, también conocida como "Alto Turia".
A 100m. se encuentra el vértice geodésico que está a unos 538m de altitud y desde seguimos disfrutando de las vistas de la ermita, Chelva y del Pico del Remedio, donde se encuentra el ermitorio-santuario dedicado a la patrona de Chelva. En este mismo punto existía ya en el siglo XV una pequeña ermita dedicada a san Marcos, que después se puso bajo la advocación de santa Ana y hacia finales de ese siglo o principios del XVI, tras varias ampliaciones y remodelaciones, ya fue consagrada a la Virgen del Remedio. Durante unos metros bajamos por un camino asfaltado, pasando por Casas del Campillo y girando en unos 250m a la izquierda para dirigirnos hacia la presa de Olinches. Pasaremos por una antigua construcción a nuestro parecer árabe. En algo más de 250m. nos desviaremos por la derecha y empezaremos a descender por un camino con barandilla de madera y algunos bancos. Es una senda de tierra amplia y muy fácil de seguir. Giraremos a la izquierda para dirigirnos hacia la presa de Olinches, pasando por varias zonas de Picnic. Regresamos sobre nuestros pasos y giraremos por la izquierda, para seguir el curso del río. Pasando por una pasarela de madera y llegando al Túnel de Olinche (El Paso de Olinches es un túnel de 107 metros de longitud, excavado con pico y barrena en la roca). El túnel no tiene ninguna dificulta a la hora de cruzarlo. Si nos fijamos en el suelo veremos la cantidad de pisadas que hay, por lo que se deduce que es un paso habitual de mucha gente.
Salimos del túnel y descendemos por una senda con barandilla de madera que nos conducirá a la zona de baño llamado la Playeta, uno de los parajes más bonitos del río Chelva y donde nos damos un merecido baño.
Nos vestimos y seguimos el curso del río Chelva (en la cartografía nos sale como río Tuejar), pasando por el área recreativa de Molino Puerto y el puente del Realtillo, una zona muy bonita donde disfrutamos de un magnífico paseo. A los 800m más o menos llegamos al Puente del Arrabal y la fuente del Cuco, la última vez que visitamos esta fuente tenía más agua. Toda esta zona es también conocida como la Ruta del Agua.
Subimos por un camino hormigonado para llegar hasta el casco antiguo de Chelva. Callejeamos un poco y llegamos a la mezquita de Benaeça, actualmente ermita de la Santa Cruz, orientada hacia La Meca que, junto a la de "La Xara", en Simat, es la única que queda sin derribar en la Comunidad Valenciana; su origen se remonta a 1370 y es el edificio religioso más antiguo de Chelva.
Desde aquí hasta el coche es cuestión de minutos y llegamos rápidamente. Sin lugar a dudas ha sido una ruta muy bonita y que nos ha gustado mucho.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
|