ERES EL VISITANTE NÚMERO:
También nos comentaba que le encanta quedarse contemplando la fauna que por allí se encuentra y nos detallaba las diferentes especies que podemos ver en el lugar. Con estas pocas líneas me gustaría realizar un merecido homenaje, ya que cada vez es más complicado encontrar personas así. Esto va por ti compañero.
El año pasado ya nos quedamos con las ganas de realizar esta ruta por la localidad de la Cenia o en Catalán Sénia. El nombre proviene del árabe saniya (molino harinero, noria o rueda hidráulica), pasado a la forma romance azenia en la Edad Media. La localidad comparte el nombre con el río Cenia, que atraviesa el municipio.
Así que hemos eliminado todas las excusas que habían para poder ir y realizar esta salida. Aunque en un principio teníamos la intención de realizar una ruta de unos 10kms más o menos, nos hemos vistos obligados a realizar sólo la mitad, ya que el camino estaba muy abandonado y al final acababa en una propiedad privada.
 |
Desvío hacia el campo de aviación |
Nosotros hemos acabado con muchos arañazos por todo el cuerpo, por culpa de las zarzas que nos hemos encontrado en el camino. Los vecinos nos han contado, que el deterioro de este sendero, es sólo culpa de los dos gobiernos que administran el lugar, ya que hay zonas que pertenecen a Cataluña y otras a la Comunidad Valenciana.
 |
En primer lugar el Pelikarpov y detrás Messerschmitt |
Antes de empezar la ruta, hemos visitado el campo de aviación de la Cenia. El Campo de Aviación Militar fue construido el año 1937, durante la Guerra Civil española (1936-1939) por el gobierno de la II República; éste, en un primer momento, fue utilizado por militares rusos y jóvenes españoles formados en Rusia. En abril de 1938, con la ocupación de las tropas franquistas, el aeródromo pasó a manos de la Legión Cóndor alemana.
 |
Panel informativo |
El coche lo dejamos en una pequeña ermita llamada: Dels Sants metges, aunque el verdadero protagonista de la ruta de hoy, es el río Cenia, que nace en los Puertos de Beceite.
 |
Ermita del Sants Metges |
Nuestros primeros pasos son por una carretera asfaltada, no muy amplia y a su vez poco transitada, excepto los fines de semana en los meses de verano. Gracias a ello, nos da tiempo para poder disfrutar de todo el entorno que nos rodea y esto es de agradecer, ya que muchas veces por los motivos que sean, no llegamos a contemplar la zona como se debiera.
 |
Acueducto |
 |
A la ida |
A unos 700 metros aproximadamente del inicio, una señora que se encuentra al lado de un acueducto, nos hace gestos indicándonos que le sigamos, accedemos y nos colocamos a su lado. Ella indicándonos con la mano, nos enseña a una joven Cabra Hispánica de unos 4 años de edad (este dato lo podemos saber, observando las líneas que contienen sus cuernos).
 |
A la vuelta |
Por lo visto dicho animal, acudía a este lugar desde hacía varios días. Por la experiencia que nos han dado las rutas que hemos realizado, el comportamiento de este animal, no era normal, ya que ellas suelen huir de inmediato a la presencia del ser humano y con razón, muy a pesar nuestra. Le preguntamos a la señora por si se encontraba enferma o tenía alguna dolencia y ella nos comentó que no había observado algún comportamiento extraño en el animal, cosa que nos alivió.
 |
Girar hacia la izquierda |
Después de observarla durante unos minutos, decidimos proserguir nuestro camino, todavía nos quedaba mucha ruta por delante. Nos despedimos de esta amable señora y en apenas 400m. llegamos a un Toll llamado Arenals, que nos cautivó de inmediato. Es uno de estos sitios que te gustaría tenerlo cerca de tu casa, para poderlo visitar todos los días.
 |
Toll Arenals |
Nos miramos y nos dijimos, a la vuelta nos tenemos que bañar aquí. Hicimos las fotos oportunas y continuamos con nuestro camino. Por suerte en unos 200m. se acabó el asfalto y junto a una pequeña cuadra de caballos, empezamos a caminar por una senda muy clara, llegando en pocos metros hasta el Partidor.
 |
El Partidor |
 |
Pequeña presa |
El Partidor es una "pecera" (o presa) que proviene de los años 40. Se construyó gracias a un acuerdo entre los pueblos de Rossell y La Sénia para coger agua del río antes de los molinos de Malany. El Partidor, a diferencia del resto de presas o peceras que hay a lo largo del curso del río, parte las aguas hacia los dos márgenes del río (las otras, sólo desvían el agua hacia un lado). Desde entonces, en la Sénia, se conoció como "La Pecera del pueblo", posiblemente para diferenciarla de las peceras de los molinos o porque la acequia que sale del Partidor baja el agua hasta el pueblo para usos municipales, como las fuentes públicas.
 |
Tendremos que quitarnos las mochila para poder pasar |
 |
Caminaremos por esta senda de Hormigón |
Desde este punto, empezamos a caminar junto al río Cenia y por el momento por una estrecha senda, llegando a una pequeña valla, que nos hace quitarnos la mochila para poder pasar por ella. Durante unos metros caminaremos por una pequeña senda de hormigón hasta llegar a una explanada que nos llevará hasta ese lugar que todos queremos encontrar en nuestro camino, El Martinet, en este lugar es donde encontramos a nuestro amigo, que todos los días limpia el lugar.
 |
Río Senia a nuestra izquierda |
 |
Llegando a una explanada cerca del Martinet |
Por la derecha de este Toll, encontraremos una senda que acompañando al río Senia, nos llevará hasta la Font de Sant Pere, disfrutando de un plácido paseo caminando casi al lado de la orilla del río, en algunas ocasiones. La fuente de Sant Pere, se encuentra al otro lado de la orilla y hay que fijarse muy bien, ya que el chorro sube en vertical y está casi tapado por la vegetación.
 |
Toll el Martinet |
 |
Zona de baño, Toll el Martinet |
 |
Tenemos que pasar por estos ladrillos |
 |
Después por estos troncos |
 |
Desde la otra parte |
 |
Caminaremos por el río Senia |
 |
No lleva mucha agua y por eso se puede seguir la senda sin problemas |
Subimos en zic zac hasta llegar a un túnel y atravesándolo llegaremos a la cueva de los músicos. A la izquierda de la cueva, hay unos escalones que nos llevarán a la parte de arriba, que girando a la derecha, nos conducirá hasta una cuadra donde podremos ver, media docena de magníficos burros.
 |
La Font de Sant Pere, está enfrente de nosotros |
 |
El chorro es en vertical |
 |
El túnel que hay que cruzar es corto, así que no se necesita linterna o similar |
 |
La cueva de los músicos |
 |
Burros |
Regresaremos sobre nuestros propios pasos y empezaremos a bajar hasta el río. Al lado del río encontraremos una senda, que acaba en un árbol caído. Viendo que la senda está perdida damos por acaba el avance por esta senda y lo intentamos por la otra orilla, pero el camino no es mucho mejor y está perdido, mucha zarza, así que lo hemos eliminado del track.
 |
Caminando al lado del río Senia |
Al ser lineal, sólo queda volver por donde hemos venido y disfrutamos de un placentero baño en el Martinet y el toll dels Arenals.
 |
El lugar es una maravilla para disfrutar de un merecido descanso |
Para esta ruta, no es necesario un material especial.
Hola Eulogio.
ResponderEliminarSencillo, pero reconfortante recorrido por la orilla del río Senia, con ese final en la badina que forma la Toll el Martinet, sin duda un lugar bucólico para disfrutar de él, y darse un baño.
Un saludo.
Hola Eduardo:
ResponderEliminarSi que lo es Eduardo, mira si me gustó el lugar que en 3 días los hice 2 veces y eso que el lugar se encuentra a 1:30' de donde vivo, pero el lugar lo merece.
Saludos.
Hola Eulogio...
ResponderEliminarUna ruta corta,pero preciosa,por lo visto en las imágenes.Bueno intentasteis avanzar algo mas pero por lo que comentas,el camino estaba muy cerrado.
Desde luego,con lo que os gustan las rutas de agua con baño,esta era fantástica y buen final en el Martinet y el Toll dels Arenals...Un lugar sin duda para el descanso y el disfrute,con baño incluido...jejeje.
Un abrazo.
Hola Juane:
EliminarFue una pena no poder realizar la ruta que tenía en mente porque tenía muy buena pinta, pero en la montaña o en la naturaleza, no siempre salen las cosas como nosotros queremos.
Para nosotros en verano, los ríos son nuestra salvación, podernos bañar en una poza o similar, nos alegra el día.
Saludos.